“Con mucha emoción y significado, nos enorgullece compartirles que estamos dando los primeros pasos hacia la creación de la fundación Almeida Curth, un proyecto dedicado a celebrar el legado de uno de los arquitectos más visionarios de nuestra querida ciudad de La Plata. Este espacio, nos invitará, entre otras cosas, a redescubrir sus ideas, compartir perspectivas, conservar su obra, y difundir sus valores hacia las futuras generaciones.”
Flia. Almeida.
La Fundación Almeida Curth nace con el propósito de preservar y dar a conocer el legado de Daniel Almeida Curth, una figura central de la arquitectura en ciudad de La Plata.
Esta fundación representa la materialización de una idea concebida por el propio arquitecto, un sueño no realizado en vida. Hoy, su familia, junto a amigos, colegas y una creciente comunidad de voluntarios, toma esa antorcha para proyectar su influencia, su vocación educativa y los valores humanos que lo guiaron durante toda su vida.
Las obras de Almeida Curth aún son estudiadas en universidades más de 50 años después, por lo que merecen ser conservadas como patrimonio vivo de la ciudad. Aportar conocimiento sobre ellas, ponerlas en valor es también revalorizar un momento fundamental en la historia de la arquitectura y el urbanismo local y nacional.
De esta manera, invitamos al público local e internacional a unirse a la fundación para mantener viva su maravillosa obra arquitectónica y legado humano que moldeó tantas generaciones de arquitectos y que aún es relevante en el marco histórico-cultural mas amplio.
Te invitamos a formar parte de esta maravillosa experiencia que emprendemos juntos.
Envianos tu nombre y correo electrónico para mantenernos cerca, recibir contenido exclusivo, invitaciones especiales y estar al tanto de los avances que vamos a estar realizando.
Daniel Almeida Curth nació en La Plata el 24 de diciembre de 1921. Formado inicialmente en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP como Profesor Superior de Escultura, y luego arquitecto por la Universidad de Buenos Aires— tuvo una destacada trayectoria profesional y académica que lo posicionó como figura destacada de la arquitectura local.
Fue Secretario de Obras Públicas de La Plata (1957-1958), Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1962), y Vicepresidente de la Federación Argentina de Sociedades de Arquitectos (1961-1963).
En el ámbito universitario se desempeñó como Decano en las Facultades de Arquitectura de Mar del Plata y de la Universidad Católica de La Plata. Fue docente concursado durante más de tres décadas en múltiples instituciones —entre ellas la UNLP, la Universidad de Morón y la Universidad Católica de La Plata— y recibió los títulos de Profesor Emérito, Consulto y Extraordinario por su labor educativa.
También fue autor de publicaciones, conferencista, jurado nacional e internacional, y urbanista activo en planes reguladores y asesoramientos. Por sus obras ha recibido premios y distinciones que ratifican su impacto profesional y cultural.